Si alguna vez te has preguntado “¿por qué mi muela se mueve?”, es normal sentir preocupación. La movilidad dental es común en los niños debido al recambio de dientes, pero en adultos puede ser una señal de alerta sobre algún problema de salud bucal.
Dependiendo de la causa, una muela floja puede ser tratada sin necesidad de extracción, aunque en algunos casos es inevitable recurrir a esta solución. Cuando notas que tu muela se mueve, lo mejor es identificar la causa para determinar el tratamiento adecuado.
Factores como enfermedades en las encías, traumatismos o el desgaste por bruxismo pueden provocar esta condición. A continuación, explicaremos las razones detrás de este problema y qué hacer en cada caso para preservar la salud dental.
Descubre: Seguro dental de AXA: ¿Merece la pena? |
¿Qué hacer si mi muela se mueve?
Si notas que una muela está floja, es importante tomar medidas rápidas para evitar su pérdida. Algunos pasos a seguir son:
- Evitar tocarla o moverla: Manipular la muela puede agravar la movilidad y empeorar la situación.
- Mejorar la higiene bucal: Un buen cepillado y el uso de enjuague bucal pueden ayudar a reducir la inflamación de las encías si la causa es una infección.
- Consultar al dentista: Solo un especialista puede evaluar el estado de la muela y determinar el tratamiento adecuado.
- Evitar alimentos duros: Masticar con la muela floja puede acelerar el deterioro y aumentar el riesgo de pérdida.
¿Cómo saber si deben extraer mi muela?
Existen ciertos casos en los que la extracción es la mejor opción para evitar complicaciones. Algunas señales de que la muela debe ser removida incluyen:
- Movilidad excesiva sin posibilidad de fijación.
- Dolor intenso y persistente al masticar.
- Infecciones recurrentes en la zona afectada.
- Fracturas profundas que comprometen la raíz.
En otros casos, si la movilidad se debe a una enfermedad periodontal leve o un traumatismo reciente, existen tratamientos como la ferulización dental o el raspado y alisado radicular que pueden estabilizar la muela y evitar su extracción.
¿Buscas un seguro completo a buen precio? ¡USA GRATIS el comparador de seguros dentales. |
Consejos para calmar el dolor de una muela rota
Si tu muela se mueve debido a una fractura, es posible que experimentes dolor. Algunas medidas que pueden aliviar la molestia incluyen:
- Aplicar compresas frías en la zona para reducir la inflamación.
- Usar analgésicos recomendados por un dentista.
- Evitar alimentos muy calientes o fríos que puedan agravar la sensibilidad.
- No masticar con el lado afectado para prevenir más daño.
El tratamiento definitivo dependerá del tipo de fractura. En algunos casos, una reconstrucción con resina o una corona dental pueden ser suficientes, mientras que en otros puede ser necesaria la extracción.
¿Cómo prevenir daños en las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son propensas a problemas como infecciones, impactación y movilidad. Para evitar complicaciones, es recomendable:
- Mantener una buena higiene bucal, asegurándose de limpiar bien la zona posterior de la boca.
- Realizar controles dentales periódicos para detectar problemas a tiempo.
- Evitar el consumo de alimentos duros si hay molestias o inflamación.
- Consultar con el dentista si se siente presión o dolor en la zona, ya que puede ser necesario extraer la muela antes de que cause más problemas.
Si notas que tu muela se mueve, es fundamental identificar la causa y buscar atención odontológica cuanto antes.
En algunos casos, la movilidad puede tratarse con técnicas de estabilización y cuidados adecuados, mientras que en otros la extracción será la mejor opción para evitar infecciones y daños en otras piezas dentales.
Mantener una buena higiene bucal y acudir a revisiones periódicas es la mejor forma de prevenir problemas y asegurar la salud de tus dientes a largo plazo.
Saludos, Juan Manuel. Lamentamos que hayas vivido esa experiencia, gracias por compartir tu testimonio. Esperamos que el post te haya…