La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por garrapatas, conocida principalmente por provocar síntomas como fatiga, dolor muscular y fiebre. Sin embargo, sus efectos pueden ser mucho más extensos, incluyendo problemas de salud bucal. 

Aunque menos comunes, algunos pacientes con Lyme experimentan dolores de mandíbula, problemas dentales e incluso pérdida de piezas dentales, debido a las consecuencias sistémicas de la infección en el cuerpo.

Los efectos de la enfermedad de Lyme en la salud dental pueden deberse a múltiples factores, como la inflamación crónica que genera la bacteria, el debilitamiento del sistema inmunológico y las alteraciones en el metabolismo de los huesos y tejidos.

Post en tendencia: ¿Qué es la fluorosis dental? | 3 Causas

¿Cómo puede afectar la enfermedad de Lyme a los dientes?

La enfermedad de Lyme puede tener efectos indirectos en la salud bucal. La inflamación crónica que produce la infección puede extenderse a distintas áreas del cuerpo, incluyendo la mandíbula y el tejido gingival. 

Algunos pacientes informan dolor en la mandíbula y la aparición de síntomas similares a la artritis en la articulación temporomandibular (ATM), lo que puede dificultar la masticación y generar incomodidad en la boca.

Además, las personas con Lyme pueden experimentar una disminución en la producción de saliva, lo cual contribuye a la sequedad bucal y aumenta el riesgo de caries. 

La inflamación prolongada y la alteración de las defensas del organismo pueden debilitar las estructuras de soporte de los dientes, incrementando las posibilidades de sufrir enfermedades periodontales y otros problemas bucales.

¿Quieres obtener un respaldo y protección ante riesgos? ¡Conseguimos la mejor opción para ti! Usa el comparador de seguros dentales gratis.

¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme es una infección causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas, comúnmente de la especie Ixodes scapularis, también conocida como garrapata de patas negras. 

Esta enfermedad es más frecuente en zonas boscosas y rurales donde las garrapatas son comunes y pueden pasar desapercibidas en la piel de las personas.

Los síntomas de la enfermedad de Lyme suelen aparecer de manera gradual y pueden dividirse en varias etapas, desde síntomas leves como fiebre y cansancio hasta complicaciones más graves, si no se trata a tiempo.

Post en tendencia: ¿Cuál es el mejor seguro dental completo? | Análisis 2024

La fase inicial puede presentar síntomas similares a los de la gripe, pero en etapas más avanzadas, la infección puede afectar el sistema nervioso, el corazón, y las articulaciones, causando daños que pueden durar meses o años.

 

Principales síntomas de la enfermedad de Lyme

Los síntomas de la enfermedad de Lyme son variados y pueden manifestarse de manera diferente en cada persona. Algunos de los síntomas iniciales más comunes incluyen:

  • Fiebre y fatiga: la infección suele iniciar con fiebre, cansancio y una sensación de malestar general.
  • Erupción cutánea: conocida como eritema migrans, es un tipo de sarpullido que aparece alrededor de la picadura y puede tener forma de diana.
  • Dolor de cabeza y rigidez en el cuello: síntomas que pueden confundirse con otras infecciones virales.

En las etapas más avanzadas, los síntomas pueden incluir dolor en las articulaciones, problemas neurológicos como hormigueo o entumecimiento, y alteraciones en la memoria o el estado de ánimo.