Mi diente tiene un hueco es una sensación inquietante que puede generar preocupación inmediata. Ese pequeño orificio que aparece en la estructura dental actúa como un mensaje de alerta, informando que algo no está bien. 

Una de las primeras causas que podemos pensar es la caries, pero las razones pueden ser varias y algunas menos evidentes. A lo largo de este artículo abordaré de forma clara y original por qué ocurre esta condición.

Descubre: Europa Press pone en primera línea a Grupo Seguros Generales 

¿Por qué mi diente tiene un hueco?

Es fundamental entender que mi diente tiene un hueco no es solo una cuestión estética, sino que puede ser el resultado de una combinación de factores que van desde hábitos cotidianos hasta condiciones de salud y estilo de vida. 

A través de esta lectura, conocerás seis posibles explicaciones, más recomendaciones prácticas, y aprenderás cómo elegir un seguro dental adecuado si mi diente tiene un hueco en cualquier momento.

comparador de seguros dentales

Caries dental causada por ácidos y bacterias

La caries es la explicación más común. Se forma cuando bacterias en la placa convierten azúcares y almidones en ácidos que desmineralizan el esmalte, creando una cavidad que puede avanzar hacia la dentina si no se interviene 

Desgaste mecánico por abrasión dental

La abrasión ocurre por el contacto excesivo o agresivo, como un cepillado muy fuerte con un cepillo duro, o hábitos como morder uñas o palillos. Este tipo de desgaste puede generar huecos en el cuello del diente, más allá de la caries 

Defectos en la mineralización del esmalte

La hipomineralización, como la de molares e incisivos, debilita el esmalte desde su formación, haciéndolo más frágil y propenso a fracturas o desgastes que derivan en cavidades.

Usa el nuevo comparador de seguros dentales y elige la póliza más completa al mejor precio.

Pérdida de empastes o restauraciones antiguas

Un empaste dañado o que se ha caído deja expuesta parte del diente, creando un sitio vulnerable donde las bacterias pueden provocar un agujero. Además, puede haber filtración y provocar caries nuevas.

Erosión ácida por alimentos o reflujo

El contacto frecuente con ácidos ya sea por alimentos y bebidas ácidas o por reflujo gastroesofágico genera desgaste químico en el esmalte. Con el tiempo, este deterioro puede transformarse en un hueco visible en el diente. 

Impacto o trauma físico

Un golpe fuerte, morder algo muy duro o rechinar los dientes (bruxismo) pueden fisurar o romper el diente, generando una grieta o fragmento faltante que se ve como un hueco 

Descubre: Mis encías sangran: 6 razones y posibles soluciones

¿Por qué mi diente tiene un hueco que no duele?

Es posible que mi diente tiene un hueco, pero no genera dolor porque la caries aún no ha alcanzado las terminaciones nerviosas en la dentina o pulpa. Esto puede ocurrir sobre todo en etapas iniciales, cuando la sensibilidad es mínima o solo al frío o al dulce. 

¿Qué hacer si mi diente tiene un hueco?

  1. Consulta con el dentista lo antes posible para diagnosticar correctamente el origen del hueco y detener su avance.
  2. Mantén una excelente higiene bucal, con cepillado y uso de hilo dental diario para evitar la placa y la progresión de caries.
  3. Evita alimentos muy ácidos o muy duros, y modera los dulces para proteger el esmalte.
  4. Utiliza sellantes o flúor profesional, si el dentista lo recomienda, como medida preventiva en superficies vulnerables.
  5. Cuida hábitos como el bruxismo, usando férula oclusal si es necesario.
  6. Cumple con revisiones periódicas para detectar todas las causas posibles, desde caries temprana hasta desgaste o defectos estructurales.

¿El seguro dental qué cubre?

En general, los seguros dentales incluyen tres niveles principales de cobertura:

  • Preventivo: limpiezas, chequeos y radiografías (protocolarmente cubiertos al 100 %).
  • Procedimientos básicos: empastes, extracciones sencillas. Suelen ser cubiertos entre el 50 % y 80 %.
  • Procedimientos complejos: coronas, endodoncias, prótesis. La cobertura puede ser reducida (por ejemplo, hasta el 50 %) y con deducible